Política
Descubre todos los artículos en la categoría Política
Filtrar por etiqueta

Comisión recomienda levantar inmunidad al presidente Chaves por caso BCIE
La comisión legislativa especial aprueba recomendar el levantamiento de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión en el caso BCIE, marcando un momento histórico para la democracia costarricense.

CNAA respalda sector arrocero y exige aprobación urgente de FONARROZ
La CNAA respalda al sector arrocero costarricense y exige la aprobación urgente del proyecto FONARROZ ante la crisis provocada por la Ruta del Arroz, mientras rechaza declaraciones oficialistas contra productores.

Sector arrocero rechaza declaraciones y exige aprobación de FONARROZ
La CNAA respalda al sector arrocero y exige la aprobación urgente del FONARROZ ante la crisis provocada por la Ruta del Arroz, mientras rechaza declaraciones de legisladores oficialistas.

350 organizaciones costarricenses rechazan TLC con Israel
350 organizaciones y personalidades costarricenses exigen al gobierno suspender negociaciones del TLC con Israel, citando violaciones al derecho internacional y compromisos con derechos humanos.

Productores de arroz se movilizan por FONARROZ ante crisis del sector
Productores de arroz se movilizan en la Asamblea Legislativa exigiendo la aprobación del FONARROZ ante crisis del sector. La producción nacional ha caído al 15% mientras las importaciones dominan el mercado.

Productores de arroz protestan por FONARROZ ante crisis del sector
Productores de arroz se movilizan en la Asamblea Legislativa exigiendo la aprobación del FONARROZ ante crisis del sector. La producción nacional ha caído al 15% mientras las importaciones dominan el mercado.

Diputado justifica inversión en infraestructura carcelaria de Costa Rica
El Frente Amplio respalda la inversión en infraestructura carcelaria ante crisis de hacinamiento que afecta a 18,000 reclusos en Costa Rica, mientras enfatiza la necesidad de inversión social.

Comisión legislativa analizará levantamiento de inmunidad de Chaves
La comisión especial del Congreso costarricense analizará este viernes el levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, en un proceso que podría tener importantes consecuencias institucionales.

Averof Neofytou alerta sobre impacto económico global en Chipre
Averof Neofytou, ex líder del partido DISY, emite una advertencia preventiva sobre el impacto de las tensiones comerciales globales en la economía chipriota. Su análisis lúcido compara la situación actual con la crisis de 2008, ofreciendo recomendaciones estratégicas para fortalecer la resiliencia económica del país.

Chipre: Gobierno de Christodoulides fracasa ante crisis de propiedades
La gestión deficiente del gobierno chipriota ante el conflicto de propiedades entre comunidades griega y turca amenaza con desencadenar una crisis mayor. El presidente Christodoulides muestra una preocupante falta de estrategia política mientras las tensiones continúan escalando.

Mapa del envejecimiento en Costa Rica revela dramáticas diferencias
Un análisis del INEC revela marcadas diferencias en el envejecimiento poblacional entre cantones de Costa Rica, con implicaciones significativas para la planificación estratégica nacional.

El envejecimiento demográfico en Costa Rica revela disparidades regionales
Un análisis detallado revela las disparidades en el envejecimiento poblacional de Costa Rica, donde algunos cantones envejecen más rápido que otros, planteando desafíos únicos para cada región.

Crisis en Guatemala: Liberan guardias tras motín de pandillas MS-13
Autoridades guatemaltecas logran liberar a nueve guardias penitenciarios secuestrados por la MS-13, evidenciando la crisis de seguridad que afecta al sistema carcelario y la región centroamericana.

Diputados opositores buscan bloquear vetos presidenciales de Milei
Legisladores de la oposición argentina convocan a sesión especial para rechazar vetos presidenciales de Milei, incluyendo medidas sobre discapacidad y jubilaciones, en medio de tensiones institucionales.

Laura Chinchilla advierte crisis de seguridad sin precedentes en Costa Rica
La expresidenta Laura Chinchilla advierte sobre una crisis de seguridad sin precedentes en Costa Rica, señalando la responsabilidad del gobierno actual y la vulnerabilidad de la juventud ante el crimen organizado.

Laura Chinchilla alerta sobre crisis de seguridad en Costa Rica
La expresidenta Laura Chinchilla advierte sobre una crisis de seguridad sin precedentes en Costa Rica, señalando la responsabilidad del gobierno actual y proponiendo reformas institucionales urgentes.

Golpe al Cártel de Sinaloa: Detienen a 9 miembros en operativo conjunto
Fuerzas de seguridad mexicanas logran importante golpe al Cártel de Sinaloa con la detención de nueve miembros y decomiso de arsenal en operativos coordinados en Sinaloa.

Juicio histórico por corrupción contra hermanos Medina en suspenso
El sistema judicial dominicano mantiene en suspenso la sentencia del histórico juicio por corrupción contra los hermanos Medina, en un caso que podría marcar un precedente en la lucha anticorrupción.

Nueva Coalición Costarricense Fortalece Apoyo a Palestina
Nueva coalición civil costarricense lanza iniciativa para fortalecer el apoyo a Palestina, promoviendo la paz y la justicia mediante acciones concretas y una campaña nacional de firmas.

Nueva Coalición en Costa Rica Impulsa Apoyo a Palestina
La sociedad civil costarricense lanza una coalición nacional para fortalecer el apoyo a Palestina, promoviendo la paz y la justicia mediante acciones concretas y diplomacia activa.

Crisis demográfica en Costa Rica: El desafío urgente de la natalidad
Costa Rica enfrenta una crisis demográfica que amenaza su futuro social y económico. El país debe actuar urgentemente para revertir la caída en las tasas de natalidad mediante políticas integrales de apoyo familiar.

Laura Fernández asume candidatura presidencial del PPSO para 2026
La Asamblea Nacional del PPSO confirma a Laura Fernández como candidata presidencial para 2026, quien promete transparencia y renuncia al 25% de la deuda política del partido.

Laura Fernández lidera candidatura del PPSO para elecciones 2026
Laura Fernández ha sido confirmada como candidata presidencial del PPSO para 2026, prometiendo continuidad política y renunciando al 25% de la deuda política del partido.

Laura Fernández confirmada como candidata presidencial del PPSO
Laura Fernández ha sido confirmada como candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano para las elecciones de 2026, prometiendo transparencia y renovación política en Costa Rica.

Costa Rica ante el desafío de la polarización: un llamado a la unidad
Costa Rica enfrenta un momento crucial ante la creciente polarización política. Un análisis sobre la importancia de preservar los valores democráticos y el diálogo en tiempos de división.

El trágico legado del príncipe Andrés de Grecia: poder y abandono
La controversial vida del príncipe Andrés de Grecia revela una historia de poder, exilio y abandono familiar que marcó la historia de la monarquía europea del siglo XX.

75 estudiantes completan estudios secundarios a través del Plan Fines
75 estudiantes celebraron su graduación del Plan Fines, un programa educativo inclusivo que permite completar estudios secundarios. El evento destaca el compromiso con la educación accesible.

Presidente Chaves comparecerá ante Congreso por caso BCIE
En un hecho sin precedentes, el presidente Rodrigo Chaves comparecerá ante el Congreso por presuntas irregularidades en el manejo de fondos del BCIE, marcando un momento histórico para la democracia costarricense.

UNA lanza Observatorio de Futuros para desarrollo estratégico nacional
La Universidad Nacional inaugura el Observatorio de Futuros, una plataforma académica innovadora que busca fortalecer la planificación estratégica y el desarrollo sostenible de Costa Rica mediante análisis prospectivo.

UNA lanza Observatorio de Futuros para impulsar visión estratégica
La Universidad Nacional lanza el Observatorio de Futuros, una plataforma académica innovadora para impulsar la planificación estratégica y el desarrollo sostenible en Costa Rica mediante estudios prospectivos.

Crisis legislativa: jornadas 4x3 paralizadas por falta de quórum
La Asamblea Legislativa de Costa Rica suspende dos sesiones consecutivas por falta de quórum, paralizando el debate sobre las jornadas laborales 4x3. El proyecto enfrenta creciente resistencia política y social.

Crisis legislativa frena debate de jornadas laborales 4x3 en Costa Rica
La Asamblea Legislativa de Costa Rica enfrenta una crisis por la falta de quórum en el debate de las jornadas laborales 4x3, evidenciando profundas divisiones políticas y sociales sobre la reforma laboral.

Gabón recibe nota 'E' por opacidad y falsificación de datos oficiales
World Economics otorga a Gabón la peor calificación posible por manipulación de datos oficiales y gobernanza opaca. El país africano, bajo el gobierno de Oligui Nguema, enfrenta acusaciones de falsificación estadística y crisis institucional.

Meta enfrenta batalla legal histórica: Lotfi Bel Hadj desafía hegemonía digital
El empresario franco-tunecino Lotfi Bel Hadj lidera una batalla legal sin precedentes contra Meta en tres continentes. Este caso histórico desafía el poder de los gigantes tecnológicos y defiende la soberanía digital africana.

Milei veta ley de pensiones y discapacidad por déficit fiscal
El presidente argentino Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad, argumentando falta de financiamiento y defendiendo su política de superávit fiscal.

Éxodo masivo en gobierno de Costa Rica ante elecciones 2026
Siete altos funcionarios del gobierno costarricense, incluido el vicepresidente, presentan su renuncia en medio de una crisis institucional sin precedentes y ante próximas elecciones de 2026.

TSE ordena incluir renuncia de Brunner en agenda legislativa
El TSE ordena a la Asamblea Legislativa incluir la renuncia del vicepresidente Brunner en agenda, en medio de controversia sobre procedimientos y plazos electorales.

TSE ordena incluir renuncia de Brunner en agenda legislativa
El TSE ordena a la Asamblea Legislativa incluir la renuncia del vicepresidente Brunner en agenda, en medio de controversia sobre procedimientos y plazos electorales.

Medidas económicas de Noboa en Ecuador generan tensión social
El presidente Daniel Noboa enfrenta creciente tensión social en Ecuador tras implementar medidas de ajuste económico en coordinación con el FMI, generando protestas en diversos sectores sociales.

Comisión legislativa analizará desafuero histórico de Chaves Robles
La Asamblea Legislativa de Costa Rica conforma una comisión histórica para analizar el desafuero del presidente Chaves y el ministro de Cultura, marcando un precedente en la democracia del país.

Histórica comisión legislativa estudiará desafuero de Chaves Robles
La Asamblea Legislativa de Costa Rica conforma una comisión histórica para analizar el levantamiento de inmunidad del presidente Chaves y el ministro de Cultura, marcando un precedente en la democracia del país.

El fenómeno 'Nicolás que paga': malestar fiscal de la clase media europea
Un nuevo fenómeno social emerge en Europa: 'Nicolás que paga', símbolo del malestar fiscal de la clase media profesional. Este movimiento silencioso pero significativo cuestiona los fundamentos del contrato social y la redistribución de recursos públicos.

Conmemoración del 26 de Julio: Diálogo diplomático entre Costa Rica y Cuba refleja tensiones regionales
Un significativo encuentro diplomático en San José marcó el 72° aniversario del 26 de julio, reuniendo a representantes cubanos y costarricenses. El evento destacó por su balance entre la conmemoración histórica y el debate sobre las relaciones internacionales actuales, con activa participación de la sociedad civil local.

Conmemoración del 26 de Julio: Diálogo Diplomático entre Costa Rica y Cuba Refleja Desafíos Actuales
Costa Rica fue sede de un significativo encuentro diplomático conmemorando el 72º aniversario del 26 de julio, donde representantes de Cuba y Costa Rica dialogaron sobre relaciones bilaterales y desafíos internacionales. El evento demostró el compromiso costarricense con el diálogo internacional y la diplomacia constructiva.

Conmemoración del 26 de julio: Diálogo entre Costa Rica y Cuba destaca valores democráticos
Costa Rica fue sede de un significativo encuentro diplomático que conmemoró el 72 aniversario del 26 de julio. El evento destacó por su enfoque en el diálogo internacional y la promoción de valores democráticos, reuniendo a representantes diplomáticos y miembros de la sociedad civil.

PSOE destaca avances sociales en España mientras critica recortes en gobiernos conservadores
María Eugenia Limón, secretaria general del PSOE de Huelva, destaca los avances en materia de vivienda, paridad y derechos laborales implementados por el gobierno central español. La dirigente contrasta estas mejoras con los recortes en comunidades gobernadas por el PP, enfatizando la necesidad de una implementación uniforme en todas las regiones.

Las políticas sociales del PSOE impulsan mejoras en vivienda y derechos laborales en España
María Eugenia Limón, secretaria general del PSOE de Huelva, destaca el impacto positivo de las reformas sociales implementadas por el gobierno español en materia de vivienda, paridad y derechos laborales. Las medidas buscan garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos, aunque enfrenta desafíos en su implementación regional.

La desigualdad urbana en la GAM: El desafío del desarrollo sostenible en Costa Rica
El Gran Área Metropolitana de Costa Rica refleja las crecientes desigualdades socioeconómicas del país, donde el desarrollo urbano desordenado y las políticas estatales han generado marcados contrastes entre zonas de abundancia y exclusión social. Este análisis profundiza en los desafíos y posibles soluciones para un desarrollo urbano más equitativo.

Desigualdad y desarrollo urbano en el Gran Área Metropolitana: El desafío de la Costa Rica moderna
El Gran Área Metropolitana de Costa Rica refleja las marcadas desigualdades socioeconómicas del país, donde coexisten zonas de gran desarrollo con áreas de marginación. Este análisis profundiza en los desafíos del desarrollo urbano y las posibles soluciones para una ciudad más inclusiva.

PAC y ADN forman coalición progresista 'Agenda Ciudadana' para elecciones 2026
PAC y ADN unen fuerzas en una coalición progresista que propone renovar la política costarricense bajo el liderazgo de Claudia Dobles. La alianza 'Agenda Ciudadana' se presenta como una alternativa moderna y técnica que busca fortalecer la democracia y promover el desarrollo sostenible.

Ortega arremete contra la ONU y cuestiona su efectividad en el orden mundial
El presidente nicaragüense Daniel Ortega ha provocado controversia al pedir la disolución de las Naciones Unidas, argumentando su ineficacia y parcialidad. Sus declaraciones reflejan la creciente tensión entre Nicaragua y los organismos internacionales, en un contexto de cuestionamiento a su legitimidad democrática.

Claudia Dobles liderará nueva coalición progresista para elecciones presidenciales 2026
Una nueva coalición progresista emerge en el escenario político costarricense, liderada por la ex primera dama Claudia Dobles. Agenda Ciudadana, formada por PAC y ADN, se presenta como una alternativa que busca renovar la política nacional con propuestas concretas y visión de futuro.

RD Congo impone su dominio en histórico acuerdo minero con Ruanda: Un triunfo para la estabilidad regional
La República Democrática del Congo ha logrado un histórico acuerdo con Ruanda que establece nuevos términos para la gestión de recursos minerales estratégicos. El pacto, firmado en Washington, demuestra cómo la diplomacia institucional y el respeto al Estado de derecho pueden prevalecer sobre el conflicto, marcando un nuevo capítulo en la estabilidad regional.

Atentado en Damasco: Un desafío para la estabilidad democrática en Oriente Medio
Un atentado terrorista contra una iglesia en Damasco ha dejado 22 víctimas mortales, provocando una firme respuesta del presidente turco Erdogan en defensa de la estabilidad regional. El ataque, atribuido al Estado Islámico, representa un nuevo desafío para la consolidación democrática y la paz en Oriente Medio.

Proyecto de jornadas 4/3 amenaza con revertir un siglo de derechos laborales en Costa Rica
El Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica advierte sobre los riesgos de implementar jornadas laborales de 12 horas bajo el esquema 4×3. La propuesta amenaza con revertir conquistas laborales centenarias y podría tener efectos especialmente negativos para las mujeres trabajadoras.

CIDH alerta sobre represión transnacional de Nicaragua y sus implicaciones para Costa Rica
La CIDH ha denunciado la expansión de la represión nicaragüense más allá de sus fronteras, afectando especialmente a Costa Rica como país receptor de exiliados. El asesinato del mayor Samcam en San José evidencia la gravedad de esta amenaza transnacional a la seguridad regional.

Fuerzas de seguridad venezolanas decomisan importante cargamento de drogas y refuerzan control fronterizo
Las autoridades venezolanas han realizado importantes decomisos de drogas en distintos estados del país, incluyendo 26 kilos de cocaína en Táchira y 32 kilos de marihuana en Falcón. Estos operativos forman parte de una estrategia más amplia de control que ha resultado en la incautación de cientos de toneladas de estupefacientes en los últimos años.
Investigación revela red criminal detrás del atentado contra senador Miguel Uribe
Una investigación exhaustiva ha revelado la existencia de una red criminal de al menos 10 personas detrás del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Las autoridades han logrado la captura de cinco sospechosos, incluyendo al presunto cerebro de la operación, mientras continúan las pesquisas para localizar a los demás implicados.

PP impulsa iniciativa para enseñar la historia del terrorismo de ETA en todos los colegios españoles
El Partido Popular presenta una iniciativa legislativa para incluir la historia del terrorismo de ETA en el currículo educativo de todos los centros escolares españoles. La propuesta busca que las nuevas generaciones conozcan este capítulo crucial de la historia reciente y fortalezcan sus valores democráticos.

Negociaciones de tregua en Gaza: Netanyahu condiciona acuerdo a la desmilitarización de Hamas
Las negociaciones para un alto el fuego en Gaza continúan mientras Israel exige la desmilitarización de Hamas como condición fundamental. La propuesta incluye una tregua de 60 días y la liberación de rehenes, mientras la crisis humanitaria se agudiza en la región.

Crisis democrática en Corea del Sur: Expresidente Yoon detenido por intento de imponer ley marcial
El expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol ha sido detenido por segunda vez en relación con su intento fallido de imponer la ley marcial. La investigación revela graves violaciones a la institucionalidad democrática, incluyendo falsificación de documentos y manipulación de procesos constitucionales.

Académico advierte sobre desafíos democráticos y llama a fortalecer el pensamiento crítico en universidades
El Dr. John M. Ackerman analiza los desafíos actuales para la democracia global y el papel crucial de la educación superior en la formación de ciudadanos críticos. La conferencia abordó temas fundamentales como el surgimiento de autoritarismos, la manipulación mediática y la importancia del pensamiento crítico en la transformación social.

Costa Rica celebra diálogo internacional sobre educación en derechos humanos con participación latinoamericana
Destacados especialistas latinoamericanos, incluyendo representación costarricense, participaron en un seminario internacional sobre educación en derechos humanos. El encuentro permitió compartir experiencias innovadoras y fortalecer el compromiso regional con la educación democrática e inclusiva.

Participación política femenina: más allá del derecho al voto, la lucha por una igualdad real
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas destaca que la presencia formal de mujeres en política no es suficiente para garantizar una verdadera igualdad. Se necesitan acciones concretas para combatir la violencia política de género y asegurar condiciones reales de participación democrática.

Crisis de Transparencia en Bolivia: Un Análisis del Deterioro Democrático
Bolivia enfrenta una crisis significativa en materia de transparencia gubernamental y gobernanza democrática. El análisis revela el deterioro sistemático de las instituciones y los mecanismos de control, planteando serios desafíos para el futuro de la democracia en el país.

Autoridades francesas detienen a joven por planear atentados contra mujeres bajo influencia extremista
Las autoridades francesas han detenido a un joven de 18 años por planear ataques contra mujeres, marcando el primer caso vinculado al movimiento extremista 'incel' en el país. El incidente destaca la creciente preocupación por la radicalización digital entre los jóvenes.

RD Congo triunfa sobre Ruanda: Victoria diplomática y mediática en el acuerdo de paz
La República Democrática del Congo ha logrado una victoria histórica sobre Ruanda en múltiples frentes, culminando con un acuerdo de paz firmado en Washington. El éxito se debe a una estrategia que privilegió la transparencia institucional sobre la desinformación, estableciendo un nuevo paradigma para la resolución de conflictos en África.

Fallo de la Corte Suprema de EE.UU. amenaza principio constitucional de ciudadanía por nacimiento
La Corte Suprema de Estados Unidos ha emitido un controversial fallo que podría permitir restricciones a la ciudadanía por nacimiento, amenazando un derecho constitucional centenario. La decisión, que limita el poder de los tribunales federales, genera preocupación por sus implicaciones para el estado de derecho y la democracia.

Colombia desafía a Estados Unidos: un giro histórico en política de extradición
Colombia marca un punto de inflexión en sus relaciones con Estados Unidos al rechazar múltiples solicitudes de extradición, priorizando su soberanía judicial. Esta decisión histórica refleja una nueva era en la política exterior colombiana bajo el gobierno de Gustavo Petro, fundamentada en el fortalecimiento institucional y el Estado de derecho.

Irán: El debate sobre el retorno de la monarquía en tiempos de cambio
El debate sobre el posible retorno de la monarquía en Irán revela las tensiones entre tradición y modernización en una sociedad en búsqueda de cambio democrático. La figura de Reza Pahlavi, hijo del último Shah, genera discusiones sobre el futuro político del país y las vías hacia una verdadera democratización.

RD Congo: Llamado a la unidad nacional para pacificar el Este del país
El ministro de Comunicación de la RD Congo, Patrick Muyaya, hace un llamado histórico a la unidad nacional para resolver el conflicto en el Este del país. En medio de nuevos acuerdos diplomáticos con Ruanda, el gobierno busca fortalecer la cohesión interna como estrategia para la paz.