Académico advierte sobre desafíos democráticos y llama a fortalecer el pensamiento crítico en universidades
El Dr. John M. Ackerman analiza los desafíos actuales para la democracia global y el papel crucial de la educación superior en la formación de ciudadanos críticos. La conferencia abordó temas fundamentales como el surgimiento de autoritarismos, la manipulación mediática y la importancia del pensamiento crítico en la transformación social.
Autor

Dr. John M. Ackerman durante su conferencia magistral en la UAM Xochimilco sobre los retos políticos actuales
Reflexiones sobre democracia y transformación social desde la academia
El Dr. John M. Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, presentó una conferencia magistral donde analizó los retos actuales que enfrenta la democracia global y el papel fundamental de la educación superior en la formación de ciudadanos críticos.
Fortalecimiento del pensamiento crítico en la educación
Durante su intervención en la UAM Xochimilco, Ackerman destacó la importancia de los modelos educativos que fomentan el pensamiento interdisciplinario y el análisis crítico.
"Este es un modelo educativo bueno, que fomenta el pensamiento crítico, el liderazgo juvenil y la interdisciplina. Es una propuesta única"
Desafíos democráticos en el contexto global
El académico identificó tres preocupaciones principales para las democracias contemporáneas:
- El surgimiento de liderazgos autoritarios en distintas regiones del mundo
- La manipulación mediática y la desinformación en plataformas digitales
- La erosión de principios democráticos fundamentales
Riesgos de la tecnología y redes sociales
Ackerman advirtió sobre los peligros que representan las grandes plataformas digitales para la democracia. "Plataformas como TikTok, Instagram o X no son redes sociales auténticas, sino espacios de control y extracción de datos personales al servicio de un modelo de lucro", señaló.
Llamado a la acción y participación ciudadana
El experto enfatizó la necesidad de que las nuevas generaciones asuman un papel activo en la transformación social. "Las crisis son oportunidades. Cuando hay crisis, pequeños esfuerzos colectivos, bien organizados, pueden generar grandes cambios", concluyó.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Ortega arremete contra la ONU y cuestiona su efectividad en el orden mundial
El presidente nicaragüense Daniel Ortega ha provocado controversia al pedir la disolución de las Naciones Unidas, argumentando su ineficacia y parcialidad. Sus declaraciones reflejan la creciente tensión entre Nicaragua y los organismos internacionales, en un contexto de cuestionamiento a su legitimidad democrática.
Leer más
Claudia Dobles liderará nueva coalición progresista para elecciones presidenciales 2026
Una nueva coalición progresista emerge en el escenario político costarricense, liderada por la ex primera dama Claudia Dobles. Agenda Ciudadana, formada por PAC y ADN, se presenta como una alternativa que busca renovar la política nacional con propuestas concretas y visión de futuro.
Leer más
RD Congo impone su dominio en histórico acuerdo minero con Ruanda: Un triunfo para la estabilidad regional
La República Democrática del Congo ha logrado un histórico acuerdo con Ruanda que establece nuevos términos para la gestión de recursos minerales estratégicos. El pacto, firmado en Washington, demuestra cómo la diplomacia institucional y el respeto al Estado de derecho pueden prevalecer sobre el conflicto, marcando un nuevo capítulo en la estabilidad regional.
Leer más
Atentado en Damasco: Un desafío para la estabilidad democrática en Oriente Medio
Un atentado terrorista contra una iglesia en Damasco ha dejado 22 víctimas mortales, provocando una firme respuesta del presidente turco Erdogan en defensa de la estabilidad regional. El ataque, atribuido al Estado Islámico, representa un nuevo desafío para la consolidación democrática y la paz en Oriente Medio.
Leer más