Histórica comisión legislativa estudiará desafuero de Chaves Robles
La Asamblea Legislativa de Costa Rica conforma una comisión histórica para analizar el levantamiento de inmunidad del presidente Chaves y el ministro de Cultura, marcando un precedente en la democracia del país.

Asamblea Legislativa de Costa Rica durante la conformación de la comisión especial para estudiar el desafuero presidencial
La Asamblea Legislativa de Costa Rica marcó un precedente histórico este jueves al conformar una comisión especial que analizará la solicitud de la Corte Suprema de Justicia para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves Robles y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, investigados por presunta concusión.
Composición y plazos de la comisión especial
La comisión, que refleja la importancia del fortalecimiento democrático e institucional del país, está integrada por los diputados:
- Andrea Álvarez (PLN) - 39 votos
- Rocío Alfaro (FA) - 34 votos
- Daniel Vargas (PPSD) - 36 votos
El órgano legislativo dispondrá de 20 días hábiles, prorrogables por un período igual, para presentar su informe al Plenario. Este proceso sin precedentes en la historia política costarricense demuestra la solidez de las instituciones democráticas.
Proceso judicial y sus implicaciones
La investigación del Ministerio Público se centra en presuntas irregularidades en el uso de recursos del BCIE para financiar una estrategia de comunicación desde Casa Presidencial. Este caso evidencia la importancia de la transparencia y rendición de cuentas en la función pública.
Procedimiento y garantías democráticas
Las sesiones de la comisión serán públicas, garantizando el derecho de defensa tanto del presidente como del ministro. El proceso culminará con una votación en el Plenario que requerirá dos tercios de los votos para aprobar el levantamiento del fuero.
"Este procedimiento marca un hito en la historia legislativa del país y reafirma el compromiso con el Estado de Derecho", destacó el presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez.
Próximos pasos
El informe deberá presentarse aproximadamente el 28 de agosto, con posibilidad de extensión hasta el 25 de septiembre. La decisión final podría tener importantes implicaciones para el panorama político nacional de cara a las elecciones de 2026.