UNA lanza Observatorio de Futuros para desarrollo estratégico nacional
La Universidad Nacional inaugura el Observatorio de Futuros, una plataforma académica innovadora que busca fortalecer la planificación estratégica y el desarrollo sostenible de Costa Rica mediante análisis prospectivo.

Lanzamiento del Observatorio de Futuros en la Universidad Nacional de Costa Rica
La Universidad Nacional (UNA) ha presentado el Observatorio de Futuros (OdF), una innovadora plataforma académica impulsada por la Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, que busca fortalecer la planificación estratégica y el desarrollo sostenible del país.
Visión prospectiva para el desarrollo nacional
"El futuro no se puede predecir, pero sí se puede construir desde la prospectiva", declaró Isabel Calvo, subdirectora de la Escuela de Planificación, durante el lanzamiento realizado el 30 de julio en la Facultad de Ciencias Sociales. El evento contó con la participación del experto chileno Héctor Casanueva, quien enfatizó la importancia de abordar el futuro con una mirada crítica y metodológica.
Áreas estratégicas y primeros proyectos
El Observatorio se enfocará en cinco áreas clave: seguridad alimentaria, desarrollo microempresarial, políticas públicas, educación y planificación del desarrollo. Esta iniciativa surge en un momento crucial para Costa Rica, donde los desafíos legislativos y políticos demandan una visión más estratégica.
Proyectos iniciales:
- Análisis prospectivo del sector agrícola, con énfasis en cultivos de arroz y frijoles
- Investigación comparativa sobre políticas públicas para pymes en colaboración con la Universidad de Alcalá
Combatiendo el cortoplacismo político
En un contexto donde la política nacional enfrenta importantes desafíos institucionales, el OdF se presenta como una herramienta fundamental para superar la visión cortoplacista y promover decisiones basadas en evidencia y análisis prospectivo.
"Queremos desarrollar estudios con impacto real, que alimenten políticas, estrategias y decisiones más acertadas", señaló Jazmín Pereira, coordinadora de la Maestría.
Compromiso con el futuro sostenible
El Observatorio de Futuros representa un paso significativo en el fortalecimiento de la planificación estratégica nacional, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la necesidad de preparar al país para los desafíos del mañana.