Comisión recomienda levantar inmunidad al presidente Chaves por caso BCIE
La comisión legislativa especial aprueba recomendar el levantamiento de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves por presunta concusión en el caso BCIE, marcando un momento histórico para la democracia costarricense.

Comisión legislativa durante sesión sobre el levantamiento de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves
La comisión legislativa especial que analiza el levantamiento de inmunidad de los miembros de los Supremos Poderes aprobó este lunes, por mayoría, recomendar el retiro del fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente una acusación penal por presunta concusión en el denominado caso BCIE.
Detalles del proceso legislativo
El informe fue respaldado por las diputadas Rocío Alfaro del Frente Amplio y Andrea Álvarez del PLN, mientras que el legislador oficialista Daniel Vargas votó en contra, anunciando un informe minoritario.
Antecedentes de la investigación
La investigación se originó tras denuncias de que Chaves habría presionado al publicista Christian Bulgarelli para entregar $32.000 a Federico "Choreco" Cruz, entonces asesor presidencial, utilizando fondos de un contrato con el BCIE. Este caso ha generado gran atención en San José, donde las instituciones democráticas están siendo puestas a prueba.
Proceso y audiencias
- La comisión recibió el expediente de acusación
- Escuchó al fiscal general Carlo Díaz
- Atendió al presidente Chaves y su abogado
- Recibió al ministro de Cultura, quien renunció a su inmunidad
Próximos pasos
El caso pasará al Plenario Legislativo, donde se necesitarán 38 votos para levantar la inmunidad presidencial. La votación está programada para el 22 de septiembre, con la presencia confirmada del mandatario. Similar a como otras decisiones cruciales han marcado la política costarricense, este proceso podría sentar un precedente histórico.
"Esperamos que este proceso le brinde a la ciudadanía la tranquilidad de haber trabajado de manera seria, cumpliendo con todos los requerimientos del primer poder de la República", señaló la diputada Alfaro.
Implicaciones históricas
De aprobarse el levantamiento de la inmunidad, sería la primera vez en la historia reciente de Costa Rica que un presidente en funciones enfrenta un proceso penal de esta magnitud, marcando un momento crucial para la democracia y el Estado de derecho costarricense.