Proyecto de jornadas 4/3 amenaza con revertir un siglo de derechos laborales en Costa Rica
El Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica advierte sobre los riesgos de implementar jornadas laborales de 12 horas bajo el esquema 4×3. La propuesta amenaza con revertir conquistas laborales centenarias y podría tener efectos especialmente negativos para las mujeres trabajadoras.

Trabajadores costarricenses protestando contra el proyecto de ley de jornadas 4/3 frente a la Asamblea Legislativa
Expertos advierten graves riesgos sociales y económicos de la propuesta legislativa
El Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica (CPSCR) ha emitido una severa advertencia sobre el proyecto de ley 24.290, que busca implementar jornadas laborales de 12 horas bajo el esquema 4×3, calificándolo como un potencial retroceso centenario en materia de derechos laborales.
Impacto en el modelo social costarricense
La propuesta legislativa, que permitiría turnos de 12 horas durante cuatro días consecutivos, ha generado preocupación entre diversos sectores profesionales y académicos. El CPSCR señala que esta iniciativa contradice directamente los logros históricos alcanzados hace un siglo con la jornada de ocho horas.
"Hoy en día el proyecto de ley de jornadas excepcionales 4×3 podría generar un retroceso de más de 100 años en materia de derechos laborales de las personas trabajadoras costarricenses"
Efectos desproporcionados sobre las mujeres trabajadoras
Un aspecto crítico del análisis revela el impacto negativo sobre las mujeres, particularmente en un país donde el 43.7% de los hogares están dirigidos por jefas de familia. Las jornadas extendidas podrían agravar significativamente las desigualdades de género existentes.
- 55.6% de las jefas de hogar trabajan en el sector formal
- Ausencia de garantías para servicios de cuido infantil
- Falta de provisiones para transporte seguro nocturno
Contradicción con tendencias internacionales
Mientras países desarrollados como Alemania, Francia y Dinamarca avanzan hacia la reducción de jornadas laborales, Costa Rica debate una propuesta que va en dirección contraria. Los expertos señalan que esta medida podría afectar la competitividad del país basada en capital humano calificado.
Llamado a la acción y alternativas propuestas
El CPSCR y otros colegios profesionales proponen reorientar el debate hacia soluciones más sostenibles:
- Fortalecimiento de políticas públicas eficientes
- Mayor inversión en educación y salud pública
- Combate a la inseguridad y corrupción
- Desarrollo de un modelo laboral moderno y equitativo