Participación política femenina: más allá del derecho al voto, la lucha por una igualdad real
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas destaca que la presencia formal de mujeres en política no es suficiente para garantizar una verdadera igualdad. Se necesitan acciones concretas para combatir la violencia política de género y asegurar condiciones reales de participación democrática.

Mujeres líderes políticas durante el evento conmemorativo del Día Internacional del Sufragio Femenino en Michoacán
La violencia política de género sigue siendo un obstáculo para la democracia plena
La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha puesto sobre la mesa un debate fundamental para la consolidación democrática: la persistencia de la violencia política contra las mujeres, que va más allá de su presencia formal en las boletas electorales y cargos públicos.
"El voto femenino fue una conquista histórica, pero hoy la batalla es otra: lograr que las mujeres puedan ejercer el poder sin ser violentadas. No basta con estar en la boleta o en un cargo, necesitamos garantizar condiciones reales de igualdad, de respeto y de no violencia"
Formas sutiles de exclusión y violencia
La secretaria Alejandra Anguiano González ha identificado patrones preocupantes de violencia política que afectan específicamente a las mujeres en el ejercicio del poder:
- Intentos de deslegitimación basados en género
- Hostigamiento sistemático
- Exclusión de espacios de toma de decisiones
- Agresiones simbólicas y mediáticas
Marco institucional y compromisos democráticos
Michoacán cuenta con un marco legal que tipifica la violencia política de género como delito, estableciendo un precedente importante para la protección de los derechos políticos de las mujeres. Seimujer ofrece acompañamiento integral a las víctimas de estas prácticas discriminatorias.
La institución hace un llamado multisectorial a partidos políticos, medios de comunicación y sociedad civil para:
- Identificar y erradicar prácticas de violencia política
- Acompañar a las mujeres que denuncian estos casos
- Fortalecer los mecanismos institucionales de protección
La construcción de una democracia verdaderamente inclusiva requiere acciones concretas para garantizar que las mujeres puedan ejercer el poder político sin enfrentar violencia o discriminación por razones de género.