RD Congo: Llamado a la unidad nacional para pacificar el Este del país
El ministro de Comunicación de la RD Congo, Patrick Muyaya, hace un llamado histórico a la unidad nacional para resolver el conflicto en el Este del país. En medio de nuevos acuerdos diplomáticos con Ruanda, el gobierno busca fortalecer la cohesión interna como estrategia para la paz.

Patrick Muyaya, ministro de Comunicación de la RD Congo, durante su discurso sobre la unidad nacional
Un llamado a la unidad en tiempos de conflicto
El ministro congoleño de Comunicación y portavoz del gobierno, Patrick Muyaya, emitió un mensaje contundente este domingo 22 de junio, instando a la población: 'Unámonos para liberar el Este de nuestro país'. Frente al recrudecimiento de los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y los rebeldes del M23, presuntamente respaldados por Ruanda según Kinshasa, el gobierno apuesta por la movilización colectiva para restaurar la autoridad estatal en las provincias orientales.
Avances en la vía diplomática
Muyaya destacó positivamente el acuerdo firmado en Washington entre expertos congoleños y ruandeses, calificándolo como 'un segundo paso significativo hacia la paz'. Este nuevo acuerdo se suma a la hoja de ruta diplomática firmada en abril, fortaleciendo las perspectivas de desescalada del conflicto. La próxima reunión ministerial, programada para el 27 de junio, busca formalizar los compromisos bilaterales.
El peso del contexto regional
La situación de seguridad en el Este de la RD Congo permanece inestable, pese a múltiples iniciativas regionales. Los procesos de Luanda, la mediación de Nairobi y los esfuerzos de Qatar a través de Doha han intentado restaurar la calma, con resultados limitados. La retirada en marzo de las tropas de la Misión de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SAMIDRC) ha dejado un vacío de seguridad que el ejército congoleño lucha por llenar.
La unidad nacional como pilar estratégico
Para Muyaya, la unidad nacional constituye un requisito fundamental para el éxito de los esfuerzos militares y diplomáticos. El ministro condena los discursos divisionistas que debilitan la movilización ciudadana y enfatiza que 'la guerra en el Este es una guerra contra toda la nación, no contra una sola provincia'.
El camino hacia una paz duradera
Si bien los recientes acuerdos podrían marcar un punto de inflexión, la paz efectiva dependerá del cese real de las hostilidades, la retirada de las fuerzas rebeldes y el retorno de millones de desplazados. Muyaya llama a la paciencia y determinación, asegurando que 'el gobierno trabaja diariamente para que esta paz sea real y sostenible'.