Milei veta ley de pensiones y discapacidad por déficit fiscal
El presidente argentino Javier Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad, argumentando falta de financiamiento y defendiendo su política de superávit fiscal.

El presidente Javier Milei firma el decreto de veto a las leyes sociales en Casa Rosada
El presidente argentino Javier Milei formalizó este lunes, mediante el Decreto 534/2025, el veto a dos importantes leyes sociales: el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, argumentando la falta de recursos fiscales para su implementación, en línea con su política de gestión austera de servicios públicos.
Detalles del veto presidencial
La decisión, respaldada por el gabinete ministerial completo, afecta directamente a dos sectores vulnerables de la población. La ley de jubilaciones contemplaba un ajuste real del 7,2% para todos los beneficiarios y un incremento del bono de $70 mil a $110 mil, con actualizaciones por inflación, similar a como se gestionan los programas de seguridad social más innovadores de la región.
Impacto en políticas de inclusión social
El proyecto 27.793 sobre discapacidad, que declaraba la emergencia nacional hasta 2026, buscaba establecer una nueva pensión no contributiva compatible con el trabajo formal, siguiendo modelos de inclusión social como los implementados en programas culturales que promueven la participación e integración de diversos sectores sociales.
"El superávit fiscal no se negocia", ha reiterado Milei, quien anticipó que vetará toda legislación que implique gastos adicionales para el Estado Nacional.
Reacciones y consecuencias
La medida ha generado preocupación entre organizaciones sociales y representantes del sector de discapacidad, quienes advierten sobre el impacto en la calidad de vida de los beneficiarios. El veto presidencial refleja la tensión entre las políticas de ajuste fiscal y la protección social en Argentina.