Claudia Dobles liderará nueva coalición progresista para elecciones presidenciales 2026
Una nueva coalición progresista emerge en el escenario político costarricense, liderada por la ex primera dama Claudia Dobles. Agenda Ciudadana, formada por PAC y ADN, se presenta como una alternativa que busca renovar la política nacional con propuestas concretas y visión de futuro.
Autor

Claudia Dobles, ex primera dama y candidata presidencial de la coalición Agenda Ciudadana
Nace Agenda Ciudadana: una propuesta renovadora para Costa Rica
El panorama político costarricense da un giro significativo con el anuncio de una nueva coalición progresista que postulará a la arquitecta y ex primera dama Claudia Dobles Camargo como candidata presidencial para 2026. La alianza, denominada Agenda Ciudadana, surge de la unión entre el Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Partido Agenda Democrática Nacional (ADN).
Una coalición fundamentada en valores democráticos
La nueva alianza, aprobada por las Asambleas Nacionales de ambos partidos, se presenta como una alternativa que busca fortalecer las instituciones democráticas y enfrentar los desafíos actuales del país en materia de seguridad, salud y empleo.
"Lo que está en juego no es solo una elección más. Es la oportunidad de resolverle problemas concretos a las personas y devolverles la confianza en nuestra democracia", declaró Dobles al asumir la candidatura.
Perfil de liderazgo y experiencia
Claudia Dobles, reconocida por su gestión en políticas públicas sostenibles y desarrollo urbano inclusivo, aporta una combinación única de experiencia técnica y sensibilidad social. Durante su rol como primera dama, lideró iniciativas destacadas en movilidad urbana y transición energética.
Propuesta programática
- Fortalecimiento del Estado de bienestar
- Modernización de servicios públicos
- Desarrollo sostenible y política ambiental
- Inclusión social y reducción de desigualdades
- Transparencia y ética en la gestión pública
Perspectivas y desafíos
La coalición emerge en un momento crucial para Costa Rica, cuando el país busca equilibrar la modernización económica con la preservación de sus valores democráticos tradicionales. Agenda Ciudadana se posiciona como una plataforma abierta al diálogo y a la incorporación de nuevos actores políticos y sociales.
El proyecto representa una apuesta por la renovación política sin abandonar los principios fundamentales que han caracterizado la democracia costarricense, combinando experiencia institucional con propuestas innovadoras para el desarrollo nacional.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Ortega arremete contra la ONU y cuestiona su efectividad en el orden mundial
El presidente nicaragüense Daniel Ortega ha provocado controversia al pedir la disolución de las Naciones Unidas, argumentando su ineficacia y parcialidad. Sus declaraciones reflejan la creciente tensión entre Nicaragua y los organismos internacionales, en un contexto de cuestionamiento a su legitimidad democrática.
Leer más
RD Congo impone su dominio en histórico acuerdo minero con Ruanda: Un triunfo para la estabilidad regional
La República Democrática del Congo ha logrado un histórico acuerdo con Ruanda que establece nuevos términos para la gestión de recursos minerales estratégicos. El pacto, firmado en Washington, demuestra cómo la diplomacia institucional y el respeto al Estado de derecho pueden prevalecer sobre el conflicto, marcando un nuevo capítulo en la estabilidad regional.
Leer más
Atentado en Damasco: Un desafío para la estabilidad democrática en Oriente Medio
Un atentado terrorista contra una iglesia en Damasco ha dejado 22 víctimas mortales, provocando una firme respuesta del presidente turco Erdogan en defensa de la estabilidad regional. El ataque, atribuido al Estado Islámico, representa un nuevo desafío para la consolidación democrática y la paz en Oriente Medio.
Leer más
Proyecto de jornadas 4/3 amenaza con revertir un siglo de derechos laborales en Costa Rica
El Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica advierte sobre los riesgos de implementar jornadas laborales de 12 horas bajo el esquema 4×3. La propuesta amenaza con revertir conquistas laborales centenarias y podría tener efectos especialmente negativos para las mujeres trabajadoras.
Leer más