PP impulsa iniciativa para enseñar la historia del terrorismo de ETA en todos los colegios españoles
El Partido Popular presenta una iniciativa legislativa para incluir la historia del terrorismo de ETA en el currículo educativo de todos los centros escolares españoles. La propuesta busca que las nuevas generaciones conozcan este capítulo crucial de la historia reciente y fortalezcan sus valores democráticos.

Acto conmemorativo por Miguel Ángel Blanco en Ermua, donde se anunció la iniciativa educativa
Propuesta educativa busca preservar la memoria histórica y fortalecer valores democráticos
El Partido Popular (PP) ha anunciado una importante iniciativa legislativa que busca incorporar la enseñanza sobre el periodo del terrorismo de ETA en el currículo educativo de todos los centros escolares españoles. El anuncio se realizó durante la conmemoración del 28° aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco.
Datos clave de la propuesta educativa
- Actualmente solo el 2.6% de los centros educativos vascos imparten esta materia
- Se busca incluir el tema en la enseñanza obligatoria y Bachillerato
- El programa abordará tanto los hechos históricos como el reconocimiento a las víctimas
"Los crímenes de ETA y la dignidad de las víctimas deben ser parte de las enseñanzas mínimas en nuestro país", ha declarado Miguel Tellado, secretario general del PP.
Fortalecimiento de valores democráticos
La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la educación cívica y los valores democráticos en España. El PP sostiene que es fundamental que las nuevas generaciones conozcan este capítulo de la historia reciente para prevenir la repetición de episodios de violencia política.
Contexto político y debate institucional
La propuesta surge en un momento de debate sobre la memoria histórica y el tratamiento institucional del legado del terrorismo. El PP ha criticado los acuerdos políticos con formaciones que, según argumentan, no han condenado explícitamente la violencia del pasado.
Esta iniciativa legislativa busca garantizar que el 100% de los centros educativos incluyan en sus programas de estudio este período histórico, promoviendo así una comprensión más profunda de las consecuencias del terrorismo y la importancia de la convivencia democrática.