Politics

Mapa del envejecimiento en Costa Rica revela dramáticas diferencias

Un análisis del INEC revela marcadas diferencias en el envejecimiento poblacional entre cantones de Costa Rica, con implicaciones significativas para la planificación estratégica nacional.

Publié le
#demografia-costa-rica#envejecimiento-poblacional#politica-publica#desarrollo-social#inec#planificacion-estrategica#costa-rica
Image d'illustration pour: El mapa oculto del envejecimiento en Costa Rica: ¿en qué cantones avanza más rápido?

Mapa de Costa Rica mostrando las variaciones en el índice de envejecimiento por cantón

Un análisis detallado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revela patrones significativos de envejecimiento poblacional en Costa Rica, con marcadas diferencias entre cantones que plantean importantes desafíos para la planificación estratégica del país.

Disparidades regionales en el envejecimiento

El proceso de envejecimiento en Costa Rica muestra variaciones significativas entre regiones, impulsado por factores como la esperanza de vida y las tasas de fecundidad. Como señala un estudio reciente sobre demografía nacional, estas diferencias están configurando un nuevo panorama social.

Indicadores clave por cantón

Los datos revelan que mientras Los Chiles (Alajuela) mantiene un promedio de edad de 28,23 años, Montes de Oca (San José) alcanza los 40,47 años. Esta variación está directamente relacionada con la crisis demográfica que enfrenta el país, especialmente en zonas urbanas.

Índice de envejecimiento y dependencia

El índice de envejecimiento muestra contrastes dramáticos:

  • Sarapiquí: 23,65 adultos mayores por cada 100 menores
  • Montes de Oca: 121,52 adultos mayores por cada 100 menores

Implicaciones para el desarrollo social

Según Olga Araya Umaña, coordinadora de la Unidad de Estadísticas Demográficas del INEC, para 2044 se proyecta que 41 cantones experimentarán una disminución poblacional, principalmente compuesta por adultos mayores. Esta tendencia requiere una planificación estratégica integral que considere servicios especializados y políticas públicas adaptadas.

"No todo el país envejece al mismo ritmo. Hay factores sociales, culturales, de densidad y de oportunidades que varían según la ubicación", explica Araya.