Fuerzas de seguridad venezolanas decomisan importante cargamento de drogas y refuerzan control fronterizo
Las autoridades venezolanas han realizado importantes decomisos de drogas en distintos estados del país, incluyendo 26 kilos de cocaína en Táchira y 32 kilos de marihuana en Falcón. Estos operativos forman parte de una estrategia más amplia de control que ha resultado en la incautación de cientos de toneladas de estupefacientes en los últimos años.

Operativo de la FANB resulta en decomiso de drogas y detención de traficantes en Venezuela
Operativo antidrogas revela desafíos en seguridad fronteriza
Las autoridades venezolanas han reportado una serie de operativos antidroga que resultaron en la incautación de significativas cantidades de estupefacientes, evidenciando los continuos desafíos en materia de seguridad fronteriza y tráfico ilícito en la región.
Detalles de las incautaciones
La Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad) informó sobre la detención de dos individuos en el estado Táchira, quienes transportaban 26 kilogramos de cocaína distribuidos en 23 envoltorios. La operación, ejecutada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incluyó la retención de un vehículo de carga.
En una operación paralela en el estado Zulia, las fuerzas de seguridad detuvieron a un ciudadano extranjero en posesión de 20 kilogramos de cocaína. Adicionalmente, en el estado Falcón, la Policía Nacional Bolivariana arrestó a tres personas por tráfico de drogas, decomisando 32 kilogramos de marihuana.
Balance de la lucha antidrogas
Según declaraciones del fiscal general Tarek William Saab, entre 2017 y 2025, las autoridades venezolanas han decomisado:
- 276 toneladas de cocaína
- 78 toneladas de marihuana
- 793 kilogramos de heroína
- 208 aeronaves
- 782 inmuebles
- 6.946 vehículos
- 2.454 armas
- 218 embarcaciones
Compromiso institucional y desafíos pendientes
Estos operativos demuestran el esfuerzo continuo de las autoridades venezolanas en el combate al narcotráfico. Sin embargo, la frecuencia y magnitud de las incautaciones también señalan la persistencia del problema y la necesidad de fortalecer las estrategias de control fronterizo y cooperación internacional.