Sala Constitucional admite recurso histórico sobre cambio climático en reglamento de residuos
La Sala Constitucional de Costa Rica marca un precedente histórico al admitir una acción que cuestiona la ausencia de criterios climáticos en el reglamento de gestión de residuos. Esta decisión podría revolucionar el diseño de políticas ambientales en el país, exigiendo mayor rigor científico y consideración climática.
Autor

Sala Constitucional de Costa Rica analiza la incorporación de criterios climáticos en normativa ambiental
Precedente judicial marca nuevo rumbo en política ambiental costarricense
La Sala Constitucional de Costa Rica ha marcado un hito al admitir una acción de inconstitucionalidad que cuestiona la ausencia de criterios climáticos en el Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos. Esta decisión podría transformar la manera en que el país diseña sus políticas ambientales.
Fundamentos del recurso legal
El abogado ambientalista Álvaro Sagot Rodríguez presentó la demanda (expediente 25‑017217‑0007‑CO) argumentando que el decreto ejecutivo N° 44974‑S omite consideraciones climáticas fundamentales y viola principios ambientales básicos.
"Es histórico que se revise la omisión climática en normas ambientales. Costa Rica no puede seguir legislando sin ciencia", señaló Sagot, destacando la trascendencia del caso.
Principales cuestionamientos al reglamento
- Ausencia de evaluación climática en su diseño
- Fijación de distancias máximas sin respaldo técnico
- Exclusión injustificada de residuos peligrosos
- Imposiciones a municipalidades sin consulta previa
Implicaciones para la gestión ambiental
El caso representa un precedente crucial para la integración de criterios climáticos en la normativa ambiental costarricense, alineándose con la Opinión Consultiva OC-32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce el derecho a un clima sano.
La Sala ha otorgado 15 días a diversas instituciones gubernamentales para presentar sus criterios, mientras el reglamento permanece vigente hasta que se emita el fallo definitivo.
Perspectivas de cambio institucional
Esta acción legal podría catalizar una transformación significativa en el diseño de políticas ambientales, exigiendo mayor rigor científico y consideración de variables climáticas en futuras regulaciones.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Crisis ambiental y social: 87 familias enfrentan desalojo en área protegida fronteriza
Una controversial orden de desalojo amenaza a 87 familias en Chorreras, San Carlos, exponiendo el conflicto entre la conservación ambiental y los derechos habitacionales. La medida, emitida por el SINAC, busca proteger un área silvestre fronteriza mientras enfrenta la resistencia de residentes históricos.
Leer más
Nueva Alianza Ambiental Desafía Proyecto Minero en Crucitas y Propone Desarrollo Sostenible
Una nueva coalición de organizaciones civiles costarricenses lanza una iniciativa para proteger la región de Crucitas de la minería a cielo abierto. La Alianza Siembra Futuro propone un modelo alternativo de desarrollo sostenible que combina conservación ambiental con innovación económica.
Leer más
Costa Rica en alerta verde: CNE advierte sobre intensificación de lluvias y riesgos climáticos
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha declarado alerta verde en todo Costa Rica debido a la intensificación de lluvias y riesgo de inundaciones. Esta medida preventiva responde a condiciones meteorológicas adversas y destaca la importancia de la preparación ante el cambio climático.
Leer más
Costa Rica en Alerta Verde: CNE Activa Protocolo Nacional ante Intensificación de Lluvias
La Comisión Nacional de Emergencias ha declarado alerta verde en todo Costa Rica ante la intensificación de lluvias y el riesgo de inundaciones. Esta medida preventiva refleja el compromiso del país con la gestión proactiva de riesgos climáticos y la protección ciudadana.
Leer más