Nueva Alianza Ambiental Desafía Proyecto Minero en Crucitas y Propone Desarrollo Sostenible
Una nueva coalición de organizaciones civiles costarricenses lanza una iniciativa para proteger la región de Crucitas de la minería a cielo abierto. La Alianza Siembra Futuro propone un modelo alternativo de desarrollo sostenible que combina conservación ambiental con innovación económica.
Autor

Activistas y representantes de organizaciones ambientales anuncian la formación de la Alianza Siembra Futuro en defensa de Crucitas
Organizaciones civiles se unen para proteger ecosistema estratégico
Un conjunto de organizaciones ambientales y juveniles costarricenses anunció la formación de la Alianza Siembra Futuro, una coalición que busca impedir el retorno de la minería a cielo abierto en Crucitas y promover alternativas de desarrollo sostenible para la región norte del país.
Respuesta a iniciativa legislativa controversial
La alianza surge como respuesta al Proyecto de Ley 24.717, actualmente en discusión en la Comisión de Alajuela, que pretende modificar el Código de Minería para permitir la explotación metálica en Crucitas. Esta iniciativa ha generado preocupación entre expertos y ambientalistas por sus potenciales impactos negativos.
"El proyecto legaliza una actividad prohibida en Costa Rica desde hace más de una década y abre las puertas a impactos irreversibles en uno de los ecosistemas más frágiles del país"
Propuesta alternativa para el desarrollo regional
Como contrapropuesta, la alianza impulsa el proyecto de ley Expediente Nº 24.675, que plantea la creación de un Polo de Desarrollo Sostenible en la región Huetar Norte. Esta iniciativa innovadora se centra en:
- Restauración de ecosistemas
- Fomento de emprendimientos comunitarios
- Promoción del ecoturismo
- Capacitación técnica local
- Implementación de tecnologías limpias
Compromiso con la identidad ambiental de Costa Rica
La coalición, que ya cuenta con el respaldo de cerca de 50 organizaciones, enfatiza que la propuesta minera contradice el liderazgo ambiental histórico de Costa Rica y su compromiso con la sostenibilidad.
El movimiento propone capitalizar los activos ambientales mediante mecanismos innovadores de digitalización, evitando la extracción física de recursos y garantizando la preservación del ecosistema para futuras generaciones.
Llamado a la acción colectiva
La Alianza Siembra Futuro hace un llamado a diversos sectores de la sociedad costarricense para unirse en la construcción de un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible y participativo, que respete tanto los derechos ambientales como las necesidades de desarrollo económico local.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Crisis ambiental y social: 87 familias enfrentan desalojo en área protegida fronteriza
Una controversial orden de desalojo amenaza a 87 familias en Chorreras, San Carlos, exponiendo el conflicto entre la conservación ambiental y los derechos habitacionales. La medida, emitida por el SINAC, busca proteger un área silvestre fronteriza mientras enfrenta la resistencia de residentes históricos.
Leer más
Costa Rica en alerta verde: CNE advierte sobre intensificación de lluvias y riesgos climáticos
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha declarado alerta verde en todo Costa Rica debido a la intensificación de lluvias y riesgo de inundaciones. Esta medida preventiva responde a condiciones meteorológicas adversas y destaca la importancia de la preparación ante el cambio climático.
Leer más
Costa Rica en Alerta Verde: CNE Activa Protocolo Nacional ante Intensificación de Lluvias
La Comisión Nacional de Emergencias ha declarado alerta verde en todo Costa Rica ante la intensificación de lluvias y el riesgo de inundaciones. Esta medida preventiva refleja el compromiso del país con la gestión proactiva de riesgos climáticos y la protección ciudadana.
Leer más
Costa Rica en Alerta Verde: CNE Activa Protocolo Nacional ante Intensificación de Lluvias
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha declarado alerta verde en todo Costa Rica ante la intensificación de lluvias y riesgo de inundaciones. Esta medida preventiva responde al paso de ondas tropicales y condiciones meteorológicas adversas que afectan al país.
Leer más