Business

Crisis hídrica en Costa Rica: Sector construcción urge acelerar plan de infraestructura valorado en $875 millones

La Cámara Costarricense de la Construcción impulsa la urgente implementación del plan 'Ruta del Agua', un proyecto de $875 millones para modernizar la infraestructura hídrica del Gran Área Metropolitana. La iniciativa busca resolver una crisis estructural que afecta al 71% de los sistemas de acueductos metropolitanos.

Publié le
#infraestructura hídrica#desarrollo urbano#inversión pública#construcción#Costa Rica#crisis hídrica#desarrollo sostenible
Crisis hídrica en Costa Rica: Sector construcción urge acelerar plan de infraestructura valorado en $875 millones

Infraestructura del acueducto metropolitano de Costa Rica que requiere modernización urgente según el plan 'Ruta del Agua'

La Cámara de la Construcción advierte sobre colapso estructural del sistema hídrico metropolitano

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ha lanzado una llamada urgente al gobierno para acelerar la implementación del plan 'Ruta del Agua', una iniciativa estratégica valorada en $875 millones destinada a modernizar la infraestructura hídrica de la Gran Área Metropolitana (GAM).

"Esto no es una emergencia puntual, es una crisis estructural ocasionada por años de rezago en materia de inversiones", advierte Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.

Diagnóstico crítico del sistema actual

Según datos revelados por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la situación actual es alarmante:

  • El 71% de los 31 sistemas del acueducto metropolitano presenta déficit
  • Solo 3 de los 10 sistemas principales mantienen superávit hídrico
  • Más de tres décadas de retraso en inversiones críticas

Plan de inversión estratégico

El programa 'Ruta del Agua' se estructura en cuatro fases progresivas:

  • Fase inmediata (2025-2026): $22.8 millones para beneficiar a 175,000 personas
  • Corto plazo (2026-2028): $76.5 millones, beneficiando a 108,000 habitantes
  • Mediano plazo (2028-2030): $126 millones para ampliar capacidad
  • Largo plazo (post-2030): $650 millones, beneficiando a 735,000 personas

Impacto en el desarrollo sostenible

La iniciativa no solo busca resolver la crisis de abastecimiento, sino que se alinea con objetivos más amplios de desarrollo sostenible y competitividad económica. El proyecto prioriza zonas urbanas críticas como Tibás, San José, Desamparados y otros cantones de alta densidad poblacional.

Colaboración público-privada

La CCC mantiene una participación activa en el seguimiento del proyecto mediante:

  • Reuniones técnicas mensuales con AyA
  • Participación en la Comisión de Alto Nivel presidencial
  • Asesoría en política pública sobre gestión hídrica