Business

Everfit solicita liquidación judicial tras 82 años: Un llamado a la reflexión sobre sostenibilidad empresarial

La histórica empresa textil Everfit S.A. ha solicitado entrar en proceso de liquidación judicial después de 82 años de operaciones. La Superintendencia de Sociedades ha admitido la solicitud y se compromete a garantizar un proceso transparente que proteja los derechos de todos los involucrados.

Publié le
#liquidación judicial#sector textil#empresas históricas#crisis empresarial#desarrollo económico#transparencia corporativa
Everfit solicita liquidación judicial tras 82 años: Un llamado a la reflexión sobre sostenibilidad empresarial

Sede principal de Everfit S.A., empresa textil con 82 años de historia que inicia proceso de liquidación judicial

Histórica empresa textil busca proceso de liquidación ante crisis financiera

La Superintendencia de Sociedades de Colombia ha aceptado la solicitud de Everfit S.A. para iniciar un proceso de liquidación judicial, marcando un momento crucial para esta empresa con más de ocho décadas de trayectoria en el sector textil latinoamericano.

Situación financiera actual

Según los documentos presentados, la compañía reporta:

  • Activos totales: $37.777.700.000
  • Pasivos: $31.416.000.000
  • Responsabilidades pensionales: 26 beneficiarios

"Reconocemos el referente de Everfit S.A. para el sector industrial, por esta razón desde la Superintendencia de Sociedades reiteramos nuestro compromiso de acompañarlos con todas las herramientas jurídicas y técnicas que otorga el régimen de insolvencia", declaró Billy Escobar, Superintendente de Sociedades.

Implicaciones para el desarrollo empresarial regional

Este caso presenta importantes lecciones sobre la necesidad de adaptación y modernización en el sector industrial tradicional. La situación de Everfit refleja los desafíos que enfrentan las empresas históricas ante las nuevas dinámicas del mercado global.

Compromiso con la transparencia y protección de derechos

Las autoridades han enfatizado su compromiso con un proceso transparente que garantice:

  • Procedimiento justo y ágil
  • Respeto a los derechos de todos los involucrados
  • Protección de los intereses de los acreedores
  • Gestión responsable del pasivo pensional