Arts and Entertainment

Universidad de Costa Rica reabre Cátedra José Martí con nueva visión

La Universidad de Costa Rica reactiva la Cátedra José Martí con un nuevo enfoque académico que privilegia el diálogo pluralista y el pensamiento crítico latinoamericano.

Publié le
#educacion-superior#jose-marti#ucr#puntarenas#cultura#pensamiento-latinoamericano#costa-rica#academia
Image d'illustration pour: Nuevos proyectos tras reapertura de Cátedra costarricense José Martí - Noticias Prensa Latina

Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, hogar de la renovada Cátedra José Martí

La Universidad de Costa Rica (UCR) ha reactivado este agosto la Cátedra José Martí, marcando un nuevo capítulo en el estudio del pensamiento del intelectual cubano. La institución, que fue temporalmente clausurada en 2024, retoma sus actividades bajo el liderazgo de Marjorie Jiménez, quien busca impulsar un diálogo académico más amplio y pluralista.

Renovación académica con enfoque regional

La Cátedra, establecida originalmente el 6 de junio de 2000 en la sede del Pacífico de la UCR en Puntarenas, se propone estimular el debate sobre temas sociales, económicos y culturales. Este renovado espacio académico, que surge en un momento de importante actividad en las relaciones internacionales de Costa Rica, promoverá el intercambio de ideas entre la universidad y las comunidades locales.

Legado histórico en Puntarenas

La conexión de José Martí con Puntarenas tiene raíces históricas profundas, evidenciadas por sus visitas a la ciudad portuaria en 1893 y 1894. Esta relación ha influido en el desarrollo cultural y educativo de la región, incluyendo la denominación del histórico Liceo José Martí.

Proyección internacional y red académica

La Cátedra se integra a una red internacional de instituciones académicas dedicadas al estudio del pensamiento martiano, incluyendo centros en Argentina, Cuba y México. Este enfoque global permite una perspectiva más amplia sobre temas contemporáneos como la soberanía y el desarrollo sostenible.

Agenda académica renovada

La coordinadora Jiménez ha destacado que la Cátedra abordará temas cruciales como los derechos indígenas y el impacto de la globalización en los sistemas educativos, siempre desde una perspectiva crítica y fundamentada en el pensamiento martiano. Este enfoque busca promover el desarrollo de un pensamiento propio latinoamericano, alejado de modelos externos que no responden a las realidades regionales.