San José revisa incentivos inmobiliarios para promover vivienda social
La Municipalidad de San José reforma sus incentivos inmobiliarios para priorizar la vivienda accesible y la renovación urbana, generando debate en el sector construcción sobre el modelo de desarrollo.
La Municipalidad de San José (MSJ) ha presentado una primera propuesta de reforma a los incentivos inmobiliarios del cantón, enfocándose en promover la vivienda accesible y la renovación urbana. Esta iniciativa de reforma busca transformar el modelo actual de desarrollo urbano en la capital.
Cambios en los incentivos existentes
Los incentivos, vigentes desde inicios de 2000, actualmente ofrecen dos beneficios principales:
- Reducción del impuesto de construcción hasta un 0.01% del valor de la obra
- Permiso para construir un porcentaje adicional sobre lo permitido
Nuevo enfoque hacia la vivienda social
La reforma confirmada establece que la reducción del impuesto de construcción se otorgará a proyectos que incluyan viviendas de interés social, con un tope actual de ¢76,5 millones según el Banhvi. Este cambio representa un giro significativo en la política de desarrollo urbano de la capital.
Debate sobre el modelo de desarrollo
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ha expresado diferencias con la propuesta municipal, sugiriendo que se deberían promover edificios específicos para diferentes segmentos socioeconómicos. Esta discusión se da en un contexto donde las políticas de desarrollo urbano están bajo escrutinio público.
Nuevos requisitos y criterios
La MSJ planea convertir los requisitos actuales en condiciones de admisibilidad obligatorias, agregando nuevos criterios para obtener metros adicionales de construcción, incluyendo:
- Iluminación mejorada
- Arte urbano
- Arborización
- Criterios de sostenibilidad