San José reforma incentivos inmobiliarios para impulsar vivienda social
La Municipalidad de San José reforma sus incentivos inmobiliarios para promover vivienda accesible y renovación urbana, vinculando beneficios fiscales a la inclusión de viviendas de interés social.
La Municipalidad de San José (MSJ) ha presentado una primera propuesta para reformar los incentivos inmobiliarios vigentes desde inicios de los años 2000, enfocándose en promover la vivienda accesible y la renovación urbana en el cantón.
Cambios en los incentivos actuales
El cambio más significativo confirmado hasta el momento afecta la reducción del impuesto de construcción, que ahora se vinculará directamente con la inclusión de viviendas de interés social en los proyectos. Esta medida, similar a las políticas de gestión territorial implementadas en otros países, busca democratizar el acceso a la vivienda.
Detalles de la nueva propuesta
Según Roy Jiménez, asesor de Gestión Municipal, la reforma pretende reorientar los beneficios hacia "estratos medios y bajos, en lugar de proyectos de lujo". El tope actual para viviendas de interés social, establecido por el Banhvi, es de ¢76,5 millones.
"Somos más del criterio de que hay que incentivar la construcción de edificios de diferentes escalas", señaló Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC.
Impacto en el desarrollo urbano
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de planificación estratégica en Costa Rica, buscando una distribución más equitativa del desarrollo urbano. La propuesta contempla también aspectos como iluminación, arte urbano y arborización.
Perspectivas del sector construcción
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) ha expresado preocupaciones sobre la nueva normativa, especialmente en relación con la inversión en infraestructura pública y desarrollo urbano. El sector sugiere enfocarse en promover edificios específicos para diferentes segmentos socioeconómicos, en lugar de mezclar opciones de vivienda en un mismo proyecto.
Próximos pasos
La propuesta deberá ser aprobada por el Concejo Municipal para reformar el Reglamento de Desarrollo Urbano. Los nuevos requisitos incluirían criterios de admisibilidad obligatorios para cualquier desarrollo inmobiliario en el cantón.