Politics

Polémica en Asamblea por declaración sobre Cartel de los Soles

La Asamblea Legislativa aprueba declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista, generando intenso debate sobre estrategias antinarcóticos y soberanía nacional.

Publié le
#narcotráfico#asamblea-legislativa#costa-rica#seguridad-nacional#frente-amplio#cartel-de-los-soles#política-antidrogas
Image d'illustration pour: Frente Amplio enfrenta al oficialismo por tema de narcotráfico

Sesión de la Asamblea Legislativa durante el debate sobre la moción contra el Cartel de los Soles

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó este jueves, con 33 votos a favor y 6 en contra, una moción para declarar al "Cartel de los Soles" como organización terrorista, generando un intenso debate sobre la estrategia nacional contra el narcotráfico.

Alcances de la moción y respuesta institucional

La iniciativa, impulsada por diputados de Nueva República, señala a esta organización presuntamente vinculada a jerarcas venezolanos como una amenaza directa a la seguridad nacional. El texto insta a diversas instituciones costarricenses, incluyendo el Ministerio de Seguridad Pública y el Instituto Costarricense sobre Drogas, a fortalecer sus acciones contra esta estructura criminal.

Esta decisión se suma a una serie de medidas que buscan fortalecer la lucha contra el narcotráfico, en un contexto donde la gestión del gobierno Chaves enfrenta cuestionamientos sobre transparencia y efectividad.

Controversia política y posiciones encontradas

El Frente Amplio (FA) se opuso a la moción, argumentando que podría utilizarse para justificar intervenciones militares extranjeras en la región. La diputada Sofía Guillén enfatizó el compromiso de su partido con la lucha antidrogas, pero rechazó cualquier narrativa que pudiera amenazar la soberanía regional.

Debate sobre estrategia nacional antidrogas

La discusión ha puesto en evidencia las diferentes visiones sobre cómo enfrentar el narcotráfico. Mientras algunos sectores apoyan medidas más drásticas contra organizaciones criminales transnacionales, otros advierten sobre los riesgos de militarizar la respuesta.

El debate coincide con un momento de tensiones diplomáticas internacionales que podrían afectar las estrategias regionales de seguridad.

Medidas operativas y desafíos institucionales

La controversia se intensificó tras conocerse el traslado del Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas (GOPES) desde Bahía Drake hacia Quepos, una decisión que según críticos ha debilitado la capacidad de respuesta en la zona sur del país, principal punto de ingreso de drogas.