Politics

Petro denuncia veto de Trump para cumbre sobre Gaza y anuncia demanda

El presidente colombiano Gustavo Petro denuncia su exclusión de la cumbre de paz sobre Gaza y anuncia acciones legales contra EE.UU. por violación de inmunidad diplomática en la ONU.

Publié le
#petro#trump#gaza#diplomacia-internacional#colombia#eeuu#onu#relaciones-diplomaticas
Image d'illustration pour: Petro afirma que Trump vetó su asistencia al acto en que se firmará el plan de paz de Gaza

El presidente Gustavo Petro durante su intervención en la Asamblea General de la ONU

Tensiones diplomáticas por exclusión de cumbre de paz

El presidente colombiano Gustavo Petro ha denunciado que Donald Trump vetó su participación en la próxima cumbre de paz sobre Gaza, que se realizará en Sharm el Sheij. Esta revelación se suma a una serie de tensiones diplomáticas recientes entre Colombia y Estados Unidos.

A través de su cuenta en X, Petro comentó sobre los abucheos recibidos por Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, durante su discurso en Tel Aviv, señalando: "Trump veta que vaya a la firma de paz sobre Gaza, pero manda a su enviado a Israel y es al enviado de Trump al que chiflan."

Demanda por quebrantamiento de inmunidad diplomática

En un giro significativo, Petro anunció su intención de emprender acciones legales contra Estados Unidos por incidentes ocurridos durante la Asamblea General de la ONU. Esta situación refleja la creciente complejidad de las relaciones diplomáticas en el contexto internacional actual.

"Quiero ponerme bajo un juez de los EEUU, y demandar los actos que quebraron la inmunidad en la asamblea de las Naciones Unidas", expresó el mandatario colombiano.

Antecedentes del conflicto diplomático

La tensión escaló después de que la delegación estadounidense abandonara el recinto durante el discurso de Petro en la ONU, donde el presidente colombiano criticó la guerra contra las drogas y llamó a "liberar a Palestina". Posteriormente, el Departamento de Estado canceló su visado tras sus declaraciones en Nueva York sobre un potencial "ejército de salvación" para Palestina.

Este incidente diplomático se suma a otros desafíos regionales que han marcado la política internacional en América Latina durante los últimos meses.