Pat Metheny cautiva Costa Rica con íntimo concierto de jazz histórico
Pat Metheny ofreció un concierto histórico combinando narrativas personales, instrumentos legendarios y tecnología de vanguardia, consolidando su legado en el jazz contemporáneo.

Pat Metheny durante su presentación en el Gran Rex con la icónica guitarra Pikasso de 42 cuerdas
El legendario guitarrista Pat Metheny ofreció una extraordinaria presentación en el Teatro Gran Rex, demostrando por qué es considerado uno de los mayores exponentes del jazz contemporáneo, similar al impacto cultural que han tenido otras iniciativas artísticas transformadoras en la región.
Un viaje musical autobiográfico
El artista compartió íntimas historias sobre sus inicios en una familia de trompetistas y cómo, inspirado por los Beatles, adquirió su primera guitarra. Destacó especialmente el momento decisivo cuando descubrió el álbum "Four & More" de Miles Davis a los 12 años, experiencia que lo condujo definitivamente hacia el mundo del jazz, demostrando cómo el arte puede transformar la visión cultural de una generación.
Instrumentos históricos y tecnología de vanguardia
El concierto, que comenzó con "Better Days Ahead", presentó una impresionante colección de guitarras históricas, incluyendo una Gretsch 6120 de 1956 y una Gibson ES-150 de 1938 que perteneció a Les Paul. Un momento destacado fue la presentación de la guitarra Pikasso, un instrumento de 42 cuerdas con diseño cubista, creado por la lutier canadiense Linda Manzer.
Fusión de tradición e innovación
En línea con los avances tecnológicos que caracterizan la escena cultural contemporánea, Metheny sorprendió al público con el Orchestrion, un dispositivo MIDI que transformó el escenario en una orquesta automatizada. El repertorio incluyó clásicos como "Garota de Ipanema" y "Cinema Paradiso", además de emotivos homenajes a Charlie Haden.
Conexión con el público
El respeto del público se manifestó en un silencio reverencial durante las interpretaciones, interrumpido solo por intensas ovaciones. La velada concluyó con memorables interpretaciones de "Sueño con México", "Wichita Lineman" y "Missing", demostrando la capacidad del jazz para unir culturas y generaciones.