Crisis en CCSS: Sistema ERP-SAP amenaza servicios de salud
UNDECA denuncia fallas críticas en el sistema ERP-SAP de la CCSS que comprometen la transparencia financiera y la calidad de los servicios de salud, exigiendo una investigación inmediata.

Sistema informático de la CCSS enfrenta crisis operativa que amenaza servicios de salud
La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) ha revelado graves deficiencias en el nuevo sistema financiero ERP-SAP de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), amenazando la transparencia institucional y la calidad de los servicios de salud. Esta crisis tecnológica surge en un momento de intenso escrutinio sobre la gestión gubernamental y la transparencia institucional en Costa Rica.
Irregularidades Financieras y Operativas
El sindicato ha identificado más de 414 cuentas por pagar sin respaldo de factura electrónica y duplicaciones que superan los ₡15.000 millones. Esta situación refleja una crisis de gestión similar a la que están enfrentando otras instituciones que buscan modernizar sus sistemas, como se ha visto en casos de transformación digital en otros países.
Impacto en la Prestación de Servicios
- Brechas de hasta 78% en pagos históricos
- Más de ₡100 mil millones no registrados en el sistema
- 30% de cuentas por pagar sin orden de pago
Consecuencias para el Personal y Presupuesto
Los problemas técnicos han afectado directamente la gestión de planillas, obligando a mantener sistemas paralelos para garantizar pagos críticos como embargos judiciales y pensiones alimentarias. Esta situación compromete la eficiencia operativa y la innovación institucional que el país necesita.
"Demandamos a la Auditoría Interna y a la Contraloría General de la República investigar y delimitar las responsabilidades administrativas y técnicas por la salida en vivo fallida del sistema", declaró Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.
Crisis Presupuestaria
La imposibilidad de presentar resultados presupuestarios precisos a la Contraloría General de la República pone en riesgo la aprobación del presupuesto 2026, mientras la deuda estatal con la CCSS alcanza los ₡4,4 billones.
Llamado a la Acción
UNDECA exige una investigación inmediata y el respeto al principio de legalidad para garantizar la sostenibilidad de la institución y proteger los derechos fundamentales de trabajadores y asegurados.