Costa Rica restringe acceso al aborto terapéutico en nueva normativa
El gobierno de Costa Rica implementa nueva normativa que restringe el aborto terapéutico únicamente a casos de riesgo vital materno, generando debate sobre derechos y salud pública.

Presidente Rodrigo Chaves durante el anuncio de la nueva normativa sobre aborto terapéutico en Costa Rica
El presidente costarricense Rodrigo Chaves anunció este miércoles la derogación de la norma técnica que regulaba el aborto terapéutico desde 2019, implementando una nueva reglamentación que limita significativamente su aplicación.
Cambios restrictivos en la legislación sanitaria
La nueva normativa reduce drásticamente las condiciones bajo las cuales se puede practicar un aborto terapéutico, limitándolo exclusivamente a casos donde existe riesgo de muerte para la madre, eliminando la posibilidad de su aplicación en situaciones de riesgo grave para la salud.
"Hoy la única razón por la cual se puede hacer un aborto sin sanción es cuando hay sólo dos opciones: la vida de la madre o el ser humano que está ahí adentro", declaró Chaves durante su conferencia de prensa.
Impacto en la salud pública y derechos
Esta decisión, que se alinea con promesas hechas por el mandatario a la Alianza Evangélica, ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y expertos en salud pública. Laura Valenciano, de la Asociación Ciudadana Acceder, expresó su preocupación por la negociación de derechos fundamentales a cambio de apoyo político.
Vacío en la implementación
La activista Valenciano señaló que no existen registros recientes de abortos terapéuticos realizados durante el presente gobierno, cuestionando la necesidad y motivación real detrás de estas nuevas restricciones.
Implementación inmediata
La nueva normativa entra en vigor de manera inmediata al tratarse de un reglamento ministerial que no requiere aprobación legislativa, modificando significativamente el panorama de la salud reproductiva en Costa Rica.