Politics

Costa Rica propone a Rebeca Grynspan como Secretaria General de la ONU

Costa Rica presenta la candidatura de Rebeca Grynspan para liderar la ONU, destacando su amplia experiencia internacional y trayectoria en organismos multilaterales. La nominación podría marcar un hito histórico.

Publié le
#costa-rica#onu#rebeca-grynspan#diplomacia#politica-internacional#liderazgo-femenino#multilateralismo
Image d'illustration pour: Costa Rica postulará a la exvicepresidenta Rebeca Grynspan para secretaria general de la ONU

Rebeca Grynspan, actual directora de la UNCTAD y candidata costarricense a Secretaria General de la ONU

El gobierno de Costa Rica ha anunciado oficialmente la postulación de Rebeca Grynspan como candidata a Secretaria General de la ONU, marcando un momento histórico en la diplomacia internacional. El canciller Arnoldo André realizó el anuncio este miércoles ante el cuerpo diplomático en San José.

Trayectoria y experiencia internacional

Grynspan, actual directora de la UNCTAD desde 2021, cuenta con una destacada carrera en organismos internacionales y servicio público. Su gestión ha enfrentado desafíos globales significativos, incluyendo las crisis en Gaza y Ucrania, demostrando su capacidad para abordar conflictos internacionales complejos.

Experiencia gubernamental y académica

La candidata, formada como economista en la Universidad de Costa Rica y con una maestría de la Universidad de Sussex, ha ocupado diversos cargos de alto nivel:

  • Vicepresidenta de Costa Rica (1994-1998)
  • Ministra de Finanzas y Vivienda
  • Secretaria General Iberoamericana (2014-2021)
  • Altos cargos en el PNUD

Momento histórico para América Latina

La candidatura de Grynspan representa una oportunidad histórica, considerando que la justicia y representación internacional son fundamentales para el desarrollo global. Desde su fundación en 1945, la ONU nunca ha tenido una mujer al mando, y solo un latinoamericano ha ocupado el cargo.

El actual secretario general, Antonio Guterres, concluirá su segundo período el 31 de diciembre de 2026, abriendo paso a una posible transformación histórica en el liderazgo de la organización mundial.