Politics

Costa Rica postula a Rebeca Grynspan para liderar la ONU

Costa Rica nomina a la destacada economista y ex vicepresidenta Rebeca Grynspan como candidata a Secretaria General de la ONU, destacando su experiencia en desarrollo internacional y liderazgo regional.

Publié le
#costa-rica#onu#rebeca-grynspan#diplomacia#politica-internacional#multilateralismo#liderazgo-femenino
Image d'illustration pour: Costa Rica nominates former Vice President Rebeca Grynspan to lead UN

Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica y actual secretaria general de Comercio y Desarrollo de la ONU, durante el anuncio de su candidatura

San José, Costa Rica - En un movimiento histórico para la nación centroamericana que continúa modernizándose, el gobierno costarricense anunció este miércoles la nominación de la ex vicepresidenta Rebeca Grynspan como candidata a Secretaria General de las Naciones Unidas.

Trayectoria destacada en organismos internacionales

Grynspan, quien actualmente se desempeña como secretaria general de Comercio y Desarrollo de la ONU en Ginebra, ha demostrado su capacidad diplomática en momentos cruciales. Fue una figura clave en los esfuerzos de la ONU para facilitar el envío de granos ucranianos y rusos a los mercados globales al inicio del conflicto en Ucrania.

La economista, que ejerció como vicepresidenta durante la administración de José María Figueres (1994-1998), representa la visión progresista y el desarrollo económico que caracteriza a Costa Rica.

Compromiso con la reforma y el multilateralismo

"Conozco suficientemente bien las Naciones Unidas para reformarla y para defenderla", declaró Grynspan durante una conferencia de prensa en San José. "Las Naciones Unidas requieren ambas cosas. En este momento, ser multilateralista significa ser reformador."

Proceso de selección transparente

El proceso para reemplazar al actual Secretario General António Guterres, cuyo mandato finaliza el 31 de diciembre de 2026, se llevará a cabo durante el último trimestre de ese año. En línea con la modernización institucional que impulsa Costa Rica, el proceso de selección incluirá discusiones públicas con los candidatos y una serie de votaciones preliminares para medir el apoyo antes de una resolución formal.