Health

Costa Rica limita el aborto terapéutico solo a riesgo de muerte

El gobierno de Costa Rica implementa nueva normativa que restringe el aborto terapéutico únicamente a casos de riesgo vital materno, generando preocupación entre activistas y profesionales de la salud.

Publié le
#costa-rica#aborto-terapeutico#salud-publica#derechos-mujeres#rodrigo-chaves#politica-sanitaria#legislacion-salud
Image d'illustration pour: Costa Rica emite nuevo reglamento que restringe el aborto terapeútico

El presidente Rodrigo Chaves durante el anuncio de la nueva normativa sobre aborto terapéutico en Costa Rica

El presidente costarricense Rodrigo Chaves anunció este miércoles una nueva reglamentación que restringe significativamente el alcance del aborto terapéutico, derogando la norma técnica que lo regulaba desde 2019.

Cambios fundamentales en la legislación

La nueva normativa limita la aplicación del aborto terapéutico exclusivamente a casos donde exista riesgo de muerte para la madre, eliminando la posibilidad de su implementación en situaciones de riesgo grave para la salud. Esta decisión representa un retroceso significativo en las políticas de salud pública del país.

"Hoy la única razón por la cual se puede hacer un aborto sin sanción es cuando hay sólo dos opciones: la vida de la madre o el ser humano que está ahí adentro", declaró Chaves durante su conferencia de prensa.

Impacto en los derechos y la salud

Laura Valenciano, activista de la Asociación Ciudadana Acceder, expresó su preocupación por esta medida que afecta directamente a las mujeres y personas gestantes. La decisión se produce en un contexto donde Costa Rica busca mantener su imagen internacional como país progresista.

Contexto legal y aplicación

  • La norma anterior permitía el aborto cuando la salud de la madre estaba en riesgo
  • El nuevo reglamento restringe la aplicación solo a casos de riesgo vital
  • La implementación es inmediata y no requiere aprobación legislativa
  • No existen registros recientes de abortos terapéuticos realizados bajo la norma anterior

La medida ha generado debate sobre el compromiso del gobierno con los derechos fundamentales y la salud pública, especialmente considerando la falta de datos sobre la aplicación efectiva de la norma anterior.