Costa Rica impulsa diplomacia científica con encuentro internacional
Costa Rica fortalece su posición en diplomacia científica mediante un encuentro internacional que reunió a expertas y diplomáticos para impulsar la cooperación en investigación y desarrollo sostenible.

Encuentro internacional de diplomacia científica en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica
El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica organizó un importante encuentro sobre diplomacia científica, reuniendo a expertas internacionales y representantes diplomáticos para fortalecer la cooperación global en investigación y desarrollo.
Cooperación internacional y desarrollo sostenible
El evento, realizado en San José, contó con la participación de delegados de diez países, incluyendo representantes de las relaciones internacionales de Costa Rica, demostrando el compromiso del país con la colaboración científica global.
Reconocimiento a la trayectoria diplomática
Durante la jornada, se rindió homenaje a la Embajadora Carmen Claramunt, destacada impulsora de la diplomacia científica en Costa Rica, quien ha contribuido significativamente a fortalecer las conexiones internacionales en materia de investigación y desarrollo.
Desafíos globales y soluciones compartidas
La Dra. Marcella Ohira, vicedirectora ejecutiva del IAI, enfatizó la necesidad de colaboración regional ante retos como el cambio climático. Esta visión se alinea con los esfuerzos de modernización tecnológica que Costa Rica viene implementando.
"La ciencia no puede ni debe estar al margen de la formulación de políticas públicas, especialmente frente a desafíos globales complejos" - Dr. Ronald Alvarado, CONARE
Proyección internacional y desarrollo
La Cátedra CeNAT se consolida como un foro permanente para el diálogo científico-tecnológico, abordando temas cruciales como la economía circular y la física cuántica. Este posicionamiento fortalece el papel de Costa Rica como líder regional en innovación y desarrollo sostenible.