Costa Rica fortalece diplomacia científica con encuentro internacional
El Centro Nacional de Alta Tecnología de Costa Rica impulsa la diplomacia científica mediante un encuentro internacional que reunió a expertos y diplomáticos para fortalecer la cooperación global en investigación y desarrollo.

Expertos internacionales y autoridades costarricenses durante el encuentro de diplomacia científica en el CeNAT
El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), programa del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ha dado un paso significativo en el fortalecimiento de la diplomacia científica costarricense mediante una nueva edición de la Cátedra CeNAT.
Encuentro internacional y cooperación multilateral
El evento reunió a expertas nacionales e internacionales, académicos y representantes diplomáticos de diversos países, incluyendo delegados de Alemania, China, Colombia y la Unión Europea, entre otros. La presencia del canciller Arnoldo André Tinoco refuerza el compromiso de Costa Rica con la diplomacia científica como herramienta estratégica para el desarrollo nacional.
Reconocimiento a la trayectoria diplomática
Durante la jornada, se rindió homenaje a la Embajadora Carmen Claramunt, figura clave en la integración de la ciencia en la agenda exterior costarricense. Su experiencia en organismos como la ONU y UNESCO ha sido fundamental para posicionar al país en el escenario científico internacional.
Desafíos globales y cooperación regional
La Dra. Marcella Ohira, vicedirectora ejecutiva del IAI, enfatizó la necesidad de fortalecer la colaboración regional frente a desafíos como el cambio climático. Esta visión se alinea con la tradición costarricense de cooperación internacional y compromiso con el desarrollo sostenible.
Perspectivas institucionales
El Dr. José Vega Baudrit, director general a.i. del CeNAT, destacó que la diplomacia científica es esencial para abordar problemas transfronterizos. Por su parte, el Dr. Ronald Alvarado de CONARE subrayó la importancia de integrar la ciencia en la formulación de políticas públicas.
Proyección futura
La Cátedra CeNAT se consolida como un foro permanente de reflexión sobre ciencia, tecnología e innovación, habiendo abordado temas como la economía circular y la física cuántica durante 2025. Este encuentro marca un hito en la construcción de una agenda internacional basada en la cooperación y el desarrollo sostenible.