Costa Rica experimenta deflación: ¿Por qué la caída de precios preocupa?
Costa Rica registra una deflación del -1%, un fenómeno inusual que genera debate sobre sus implicaciones económicas y sociales. Expertos analizan las causas y consecuencias de esta situación.

Gráfico mostrando la tendencia deflacionaria en Costa Rica durante los últimos meses
Costa Rica registra deflación del -1% en un fenómeno inusual para Latinoamérica
En un giro económico significativo, Costa Rica atraviesa cambios estructurales importantes, registrando una deflación del -1% en septiembre, acompañada por Panamá con -0,3%, marcando un fenómeno poco común en la región latinoamericana.
Factores determinantes de la deflación
Según Odalis Marte, secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano, esta situación responde a múltiples factores:
- Caída en los precios de combustibles
- Disminución del valor de alimentos a nivel internacional
- Apreciación del colón costarricense frente al dólar
Impacto en la economía nacional
La economía costarricense muestra señales mixtas, donde la deflación actual no necesariamente representa una crisis económica, sino más bien una corrección post-pandémica de los precios.
Perspectivas y preocupaciones
Aunque el panorama político y económico genera debates, los expertos coinciden en que esta deflación es temporal y no representa una amenaza significativa para el crecimiento económico del país.
"La deflación que estamos viendo en la actualidad también se explica por un efecto pospandemia", señala Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador.
Implicaciones para los consumidores
A pesar de la caída en los precios, muchas familias costarricenses no perciben una mejora real en su poder adquisitivo, ya que el costo de vida se mantiene elevado en comparación con los niveles pre-pandemia.
Conclusiones y perspectivas futuras
Los economistas proyectan que esta situación deflacionaria será transitoria, especialmente considerando que la economía costarricense mantiene un ritmo de crecimiento positivo en comparación con otros países de la región.