Costa Rica Escala al Top 40 Mundial en Sostenibilidad Ambiental
Costa Rica alcanza el puesto 40 en el Índice de Desempeño Ambiental 2024, liderando en América Latina. El país destaca en protección marina y áreas protegidas, aunque enfrenta desafíos en gestión de recursos.

Vista aérea de áreas protegidas en Costa Rica, ejemplo del compromiso del país con la sostenibilidad ambiental
San José - Costa Rica logró un avance significativo en materia de sostenibilidad ambiental al ascender al puesto 40 a nivel mundial, según revela el último Índice de Desempeño Ambiental 2024 del Foro Económico Mundial. Este logro posiciona al país como líder regional en América Latina, escalando desde la posición 68 que ocupaba en la medición anterior.
Logros Destacados en Protección Ambiental
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) celebró los resultados sobresalientes en diversos indicadores clave:
- 100 puntos en protección marina
- 99.9 en representatividad de áreas protegidas
- 97.2 en tierras húmedas protegidas
- 100 en control de emisiones de dióxido de azufre
Estos resultados refuerzan la posición de Costa Rica como referente en conservación y gestión de parques nacionales, demostrando un compromiso sostenido con la protección del medio ambiente.
Desafíos Pendientes y Áreas de Mejora
A pesar de los avances, el país enfrenta importantes retos ambientales. Las emergencias climáticas recientes han puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la resiliencia ante eventos extremos.
Entre los desafíos más apremiantes destacan:
- Expansión de monocultivos y uso intensivo de agroquímicos
- Conflictos por el uso del agua en zonas rurales y costeras
- Deficiencias en la gestión de residuos sólidos
- Dependencia de combustibles fósiles en el sector transporte
Perspectivas y Oportunidades
El país continúa fortaleciendo sus políticas ambientales, como lo demuestra el debate sobre la regulación minera y otros proyectos de desarrollo sostenible. La combinación de políticas públicas efectivas y el compromiso del sector privado será fundamental para mantener el liderazgo regional en sostenibilidad.