Costa Rica enfrenta epidemia de obesidad que amenaza productividad
Costa Rica enfrenta una crisis de salud pública con el 35% de adultos viviendo con obesidad y el 70% con sobrepeso, amenazando la productividad nacional y el sistema de salud.

Personal médico realizando control de peso en centro de salud costarricense
Costa Rica afronta una crisis sanitaria silenciosa que amenaza tanto la salud pública como la productividad nacional. Según datos oficiales, aproximadamente el 35% de los adultos vive con obesidad, mientras que el 70% presenta un índice de masa corporal elevado, incluyendo sobrepeso.
La magnitud del problema
La situación es particularmente preocupante en la población joven: el 34% de niños entre 6 y 12 años y el 31% de adolescentes de 13 a 19 años presentan sobrepeso u obesidad. Esta realidad plantea serios desafíos para el futuro de la economía y desarrollo del país.
Impacto en la salud pública
Las cifras son alarmantes: hace dos años se diagnosticaron 10.546 nuevos casos de diabetes mellitus. La prevalencia de hipertensión y enfermedades cardiovasculares vinculadas al sobrepeso también muestra una tendencia al alza, ejerciendo presión sobre el sistema de salud nacional.
Iniciativas gubernamentales
En respuesta a esta crisis, el gobierno costarricense ha implementado nuevas medidas, incluyendo el Decreto N° 44780-S, que declara la obesidad como una enfermedad crónica de importancia para la salud pública.
El modelo japonés como referencia
La experiencia de Japón con su Ley Metabo ofrece lecciones valiosas. Esta legislación, implementada en 2008, establece mediciones obligatorias de circunferencia abdominal para adultos entre 40 y 74 años, con un enfoque en la responsabilidad institucional más que en sanciones individuales.
"Involucrar al sector privado: empresas, aseguradoras, industria alimentaria; con reglas claras pero también apoyos para implementar cambios, es necesario para una solución integral", afirma el Dr. Christian Rivera.
Desafíos y oportunidades
Costa Rica enfrenta varios obstáculos en su lucha contra la obesidad:
- Acceso desigual a recursos de atención integral
- Barreras culturales y económicas para una alimentación saludable
- Necesidad de mejor capacitación del personal de salud
Como líder regional en políticas de desarrollo social, Costa Rica tiene la oportunidad de implementar soluciones innovadoras que podrían servir de modelo para otros países latinoamericanos.