Environment

Comunidades indígenas exigen detener represas en ríos costarricenses

Más de 30 comunidades indígenas y organizaciones ecologistas se unen para exigir la protección de los ríos costarricenses y frenar la construcción de nuevas represas hidroeléctricas.

Publié le
#costa-rica#represas-hidroelectricas#pueblos-indigenas#medio-ambiente#energia-renovable#derechos-indigenas#activismo-ambiental
Image d'illustration pour: Comunidades indígenas y ecologistas en el Jäküii-Pacuare exigen detener nuevas represas

Manifestantes indígenas y ecologistas reunidos en el territorio cabécar durante el Encuentro Jäküii-Pacuare para defender los ríos de Costa Rica

Más de 30 comunidades indígenas y organizaciones ecologistas se reunieron en el territorio cabécar para exigir la protección de los ríos costarricenses y oponerse a la construcción de nuevas represas hidroeléctricas, en un encuentro que marca un hito en la movilización de la sociedad civil costarricense.

Defensa de los ríos como derecho fundamental

El Encuentro Jäküii-Pacuare+10+20+siempre, celebrado del 28 al 31 de agosto en Bajo Pacuare y Nimarí Ñak, reunió a representantes de comunidades de Turrialba, el Caribe, el sur y el Pacífico. Los participantes demandaron un cambio radical en la política energética nacional, exigiendo que los ríos sean reconocidos como sujetos de derechos.

Crítica al modelo energético actual

El encuentro denunció que el discurso de energías "limpias" esconde un modelo extractivista que beneficia principalmente a élites nacionales e internacionales. En Costa Rica, las decisiones sobre energía han estado históricamente concentradas en el gobierno y empresas privadas, sin participación efectiva de las comunidades afectadas.

Propuestas para un nuevo modelo

  • Eliminación gradual de represas existentes
  • Declaración del río Pacuare como sitio Ramsar
  • Implementación efectiva de consultas previas a pueblos indígenas
  • Democratización de las decisiones energéticas

Resistencia y solidaridad internacional

Las comunidades también expresaron su rechazo al proyecto legislativo 23.414, que según los manifestantes, busca privatizar el sistema eléctrico. Como parte de una tendencia global hacia la reforma de políticas públicas, exigen que el ICE mantenga su carácter social pero con mayor respeto hacia las comunidades y los ecosistemas.