Science

CeNAT fortalece diplomacia científica con foro internacional

El Centro Nacional de Alta Tecnología de Costa Rica fortalece lazos internacionales mediante un foro sobre diplomacia científica que reunió a expertos y diplomáticos de diez países.

Publié le
#diplomacia-cientifica#costa-rica#cenat#cooperacion-internacional#innovacion#desarrollo-sostenible#politica-cientifica
Image d'illustration pour: CeNAT y CONARE impulsan la diplomacia científica con encuentro internacional de expertas

Encuentro internacional de diplomacia científica en el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica

El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica organizó una nueva edición de su Cátedra dedicada a la diplomacia científica, fortaleciendo las iniciativas de cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

Encuentro internacional de alto nivel

El evento reunió a expertas nacionales e internacionales, académicos y representantes diplomáticos de diez países, incluyendo Alemania, China y la Unión Europea. La presencia del canciller Arnoldo André Tinoco reforzó el compromiso del país con esta estrategia de política exterior y cooperación internacional.

Reconocimiento a la trayectoria diplomática

Durante el encuentro, se rindió homenaje a la Embajadora Carmen Claramunt, figura clave en la integración de la ciencia en la agenda exterior costarricense. Su experiencia en organismos como la ONU y UNESCO ha sido fundamental para posicionar al país en el ámbito científico internacional.

Cooperación regional y desafíos globales

La Dra. Marcella Ohira, del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas multinacionales basadas en evidencia científica. Por su parte, el Dr. José Vega Baudrit, director general a.i. del CeNAT, destacó la importancia de la innovación tecnológica y la colaboración internacional para abordar desafíos globales.

Impacto en políticas públicas

El Dr. Ronald Alvarado, director a.i. de OPES-CONARE, subrayó que la ciencia debe ser fundamental en la formulación de políticas públicas, especialmente ante retos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública.

Proyección internacional

La Cátedra CeNAT se consolida como un foro permanente de reflexión sobre ciencia, tecnología e innovación, habiendo abordado ya temas como la economía circular y la física cuántica en 2025, demostrando el compromiso de Costa Rica con el desarrollo científico global.