Campaña de vacunación contra el sarampión refuerza protección sanitaria en la frontera norte de México
El Sistema DIF de Nuevo Laredo concluye una importante jornada de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades prevenibles. La iniciativa destaca el compromiso con la salud pública y la prevención, ofreciendo diversas vacunas esenciales para la población.
Autor

Personal médico aplicando vacunas en el centro DIF de Nuevo Laredo
Impulso a la prevención sanitaria en la región fronteriza
En un esfuerzo coordinado por fortalecer la salud pública, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo Laredo, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. V, culmina este viernes su jornada intensiva de vacunación contra el sarampión.
Amplia cobertura de inmunización
La campaña, que ha atendido a numerosas familias desde el inicio de la semana, ofrece un extenso programa de inmunización que incluye:
- Vacuna SRP (Triple Viral) contra sarampión, rubéola y parotiditis
- Vacuna VPH para estudiantes de quinto grado
- Inmunizaciones básicas: BCG, Rotavirus, Neumocócica
- Vacunas específicas para grupos prioritarios como embarazadas
Compromiso con la salud pública
"Estamos aquí para apoyar a las familias y brindarles las herramientas necesarias para cuidar la salud de sus hijas e hijos. La salud de la niñez es una prioridad", enfatizó Viviano Vázquez Macías, director general del DIF.
Información esencial para la comunidad
Las autoridades sanitarias han establecido un esquema claro de vacunación que contempla:
- Primera dosis SRP: 12 meses de edad
- Segunda dosis: 18 meses
- Dosis adicional: 6 años
- Refuerzo para personas de 10 a 49 años sin historial de vacunación
El servicio está disponible en las instalaciones del Sistema DIF, ubicadas en Héroe de Nacataz #2244, fraccionamiento Ojo Caliente, en horario de 9:00 a 15:00 horas.
Importancia de la prevención
Esta iniciativa resalta el compromiso institucional con la prevención de enfermedades transmisibles, especialmente en zonas fronterizas donde la movilidad poblacional requiere especial atención en materia de salud pública.
Etiquetas
Compartir artículo?
Artículos relacionados

Crisis en la CCSS: Deuda millonaria amenaza servicios de traumatología y revela fallas sistémicas
La CCSS enfrenta una crisis operativa debido a una deuda millonaria que amenaza la continuidad de servicios traumatológicos esenciales. La situación, agravada por fallas tecnológicas y administrativas, pone en riesgo más de 35 cirugías diarias y evidencia la necesidad de reformas estructurales urgentes.
Leer más
El 'Síndrome de Simón': Un Análisis del Nuevo Individualismo Masculino y sus Implicaciones Sociales
El 'Síndrome de Simón' emerge como un fenómeno social que caracteriza a hombres jóvenes profesionales priorizando el individualismo y el éxito profesional sobre las conexiones emocionales. Este patrón de comportamiento plantea importantes desafíos para el desarrollo social y la salud mental colectiva.
Leer más
Alerta sanitaria: La comida ultraprocesada daña el sistema inmune intestinal en cuestión de días
Una investigación revolucionaria del Instituto WEHI revela que el consumo de alimentos ultraprocesados puede dañar nuestras defensas intestinales en cuestión de días. Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la salud pública y las políticas alimentarias.
Leer más